- Primates fósiles.
- Homínidos fósiles.
- Origen del Homo sapiens. Se sabe que los Primates derivaron evolutivamente de un pequeño mamífero arborícola, parecido a una ardilla. Un buen ejemplo al respecto debió ser el Plesiadapis. , que vivió hace unos 60 m.a. El pequeño Plesiadapis fue derivando hacia variedades y razas cada vez más grandes y pesadas de su especie, y hacia nuevas especies arborícolas de mayor tamaño físico.

Homínidos fósiles.

Aegyptopithecus zeuxis era una especie con fórmula dental 2:1:2:3 tanto en la mandíbula superior como en la inferior, con los molares inferiores en incremento posteriormente. Los molares muestran la adaptación llamada de compartimentalización. Los caninos eran sexualmente dimórficos. En los huesos de los pies, esta especie tenía hallux (dedo gordo del pie). Pesaba unos 6,7 kg.
Compartía características con los haplorinos (primates de nariz seca, entre los que se incluye el hombre) como la mandíbula fusionada, sínfisis frontal, clausura postorbital, y tori superior e inferior transversal.
Aegyptopithecus zeuxis era un cuadrúpedo arbóreo, como sugiere el primer metatarsal y la morfología del talón. Debido a a la morfología dental, era frugívoro , donde las hojas eran importante parte de su dieta.
Su cerebro es mucho más pequeño de lo que se pensaba, entre 20,5 y 21,8 centímetros cúbicos.
La especie presenta un gran dimorfismo en la especie, los machos doblan en tamaño a las hembras. Los primates diurnos modernos con grandes diferencias entre géneros forman manadas de multimachos y multihembras de unos 15 individuos. Luego el Aegyptopithecus debía tener un grupo social amplio que rechazaba a los no miembros.
Otra peculiaridad es que su corteza visual era de gran tamaño, lo que implica que tenían una visión muy aguda, algo muy característico de los antropoides. Por su órbita ocular se sabe también que era un animal diurno.

La comprensión actual de la evolución humana está basada en los estudios de los fósiles descubiertos, pero el panorama dista mucho de estar completo. Sólo los futuros descubrimientos permitirán a los científicos cubrir las grandes lagunas en la concepción actual de esta evolución. Mediante el uso de complejos dispositivos tecnológicos, así como del mayor conocimiento de los modelos de los depósitos geológicos, los antropólogos están en condiciones de señalar los lugares más propicios para la búsqueda selectiva de nuevos fósiles. Además, los estudios genéticos, incluyendo la posible extracción de ADN de los fósiles, será crucial para reconstruir los orígenes del hombre moderno. En los años venideros esto producirá un gran avance para comprender la prehistoria de la humanidad.
Evolución de los primates y
homínidos fósiles al
No hay comentarios:
Publicar un comentario